Fernand Deligny (1913-1996) ha dedicado su vida al trabajo con “niños difíciles”. Sus proyectos experimentales con instituciones de puertas abiertas e instructores reclutados entre obreros y desocupados del barrio, con redes de acogida para niños y adolescentes delincuentes, así como sus primeros libros, Semilla de crápula y Los vagabundos eficaces, lo convirtieron rápidamente en un referente de la “educación especial” en Francia. Progresivamente, fue alejándose del sistema institucional y en la década del 60 pasó un tiempo en la famosa Clínica La Borde, invitado por Jean Oury y Félix Guattari. Tras esa experiencia, comenzó su último proyecto: una red de acogida para niños autistas que alumbró las reflexiones aparecidas en Lo arácnido y otros textos. Semilla de crápula (1945) es una especie de antimanual de pedagogía, hecho de aforismos, anécdotas y consejos, con iguales dosis de humor, ironía y realismo, dirigido a forjar la sensibilidad de los educadores de todo tipo que chocan con la ineficacia de las idealizaciones pedagógicas y las coerciones institucionales, en su tarea diaria de cultivar a los “semillas de maldad”. Esta edición está acompañada por textos contemporáneos de autores argentinos que han tenido diversas experiencias en contextos de enseñanza no tradicionales (César González, Colectivo Juguetes Perdidos, Diego Valeriano).
Editorial Cactus
80 páginas
Semilla de crápula. Consejos para los educadores que quieran cultivarla - Fernand Deligny
Fernand Deligny (1913-1996) ha dedicado su vida al trabajo con “niños difíciles”. Sus proyectos experimentales con instituciones de puertas abiertas e instructores reclutados entre obreros y desocupados del barrio, con redes de acogida para niños y adolescentes delincuentes, así como sus primeros libros, Semilla de crápula y Los vagabundos eficaces, lo convirtieron rápidamente en un referente de la “educación especial” en Francia. Progresivamente, fue alejándose del sistema institucional y en la década del 60 pasó un tiempo en la famosa Clínica La Borde, invitado por Jean Oury y Félix Guattari. Tras esa experiencia, comenzó su último proyecto: una red de acogida para niños autistas que alumbró las reflexiones aparecidas en Lo arácnido y otros textos. Semilla de crápula (1945) es una especie de antimanual de pedagogía, hecho de aforismos, anécdotas y consejos, con iguales dosis de humor, ironía y realismo, dirigido a forjar la sensibilidad de los educadores de todo tipo que chocan con la ineficacia de las idealizaciones pedagógicas y las coerciones institucionales, en su tarea diaria de cultivar a los “semillas de maldad”. Esta edición está acompañada por textos contemporáneos de autores argentinos que han tenido diversas experiencias en contextos de enseñanza no tradicionales (César González, Colectivo Juguetes Perdidos, Diego Valeriano).
Editorial Cactus
80 páginas
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $96,67


3 cuotas sin interés de $193,33

















































24 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Hasta 6 cuotas



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $580
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos