No puedo afirmar que fuera el creador del género periodístico que llamó “Historias de vida”, pero fue su cultor más perfecto y preciso: eran largos reportajes biográficos en los que la personalidad y carrera de sus entrevistados aparecía nítidamente pero como dibujada a trazos pictóricos.
Daniel Divinsky, “Julio Ardiles en mi recuerdo”.
Ruth era toda una aventurera; una mujer libre, protagonista de un errante fluir y una búsqueda constante que la llevaría, más tarde, a incursionar en distintos círculos contraculturales. “Los barcos me fascinan. Cuando subo a uno de ellos me siento libre, me parece que pronto va a soltar amarras, de que me va a llevar lejos”, le confesó a Julio Ardiles Gray en el libro que, en 1972, la haría famosa. Ruth fue, como ella solía decirlo, una prostituta portuaria, lo que la diferenciaba de las callejeras, las callgirls, las coperas y las de burdel. Con esta clasificación Ruth daba cuenta de las distintas modalidades en que podía llevarse adelante el oficio en la Buenos Aires de la época.
Deborah Daich, Tras las huellas de Ruth Maty Kelly, Feminismos y prostitución en la Buenos Aires del siglo XX; Editorial Biblos.
Editorial La Flor Azul
165 Pag. 19 x 14cm
Memorial de los infiernos. Ruth Mary: Prostituta - Julio Ardiles Gray
No puedo afirmar que fuera el creador del género periodístico que llamó “Historias de vida”, pero fue su cultor más perfecto y preciso: eran largos reportajes biográficos en los que la personalidad y carrera de sus entrevistados aparecía nítidamente pero como dibujada a trazos pictóricos.
Daniel Divinsky, “Julio Ardiles en mi recuerdo”.
Ruth era toda una aventurera; una mujer libre, protagonista de un errante fluir y una búsqueda constante que la llevaría, más tarde, a incursionar en distintos círculos contraculturales. “Los barcos me fascinan. Cuando subo a uno de ellos me siento libre, me parece que pronto va a soltar amarras, de que me va a llevar lejos”, le confesó a Julio Ardiles Gray en el libro que, en 1972, la haría famosa. Ruth fue, como ella solía decirlo, una prostituta portuaria, lo que la diferenciaba de las callejeras, las callgirls, las coperas y las de burdel. Con esta clasificación Ruth daba cuenta de las distintas modalidades en que podía llevarse adelante el oficio en la Buenos Aires de la época.
Deborah Daich, Tras las huellas de Ruth Maty Kelly, Feminismos y prostitución en la Buenos Aires del siglo XX; Editorial Biblos.
Editorial La Flor Azul
165 Pag. 19 x 14cm
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $250


3 cuotas sin interés de $500

















































24 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Hasta 6 cuotas



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $1.500
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos