Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Los wachos que recorren los cuentos de Walter Lezcano están inmersos –y sumergidos- en una realidad hostil. Por más que se los vea en movimiento, buscando algo, tratando de cambiar de vida, salir de perdedores, la sensación que nos deja la lectura de estos cuentos es que la suerte está echada para ellos: esos pibes obsesionados con el porno, rebotando de casa en casa en las sucesivas mudanzas familiares, recibiendo palizas de otros pibes.
Con una prosa áspera y veloz, Walter Lezcano, heredero del realismo sucio norteamericano, pero también de Roberto Arlt, de Bernardo Kordon, de Fabián Casas, nos involucra en la vida de sus personajes. El epígrafe de Roberto Bolaño que abre el volumen, de algún modo, abre también un posible mapa de lecturas: “Hay cosas que se pueden contar y cosas que no se pueden contar, piensa B., abatido. A partir de ese momento él sabe que se está aproximando el desastre”.
Esa sensación de desastre próximo, de que todo puede desbarrancarse en cualquier momento, nunca nos abandona durante la lectura de Los wachos. Pero tampoco nos abandona la certeza de que algunos de estos cuentos son de lectura imprescindible para pensar en la producción de la última década de la literatura argentina.
Ilustración de tapa / Razz
Con una prosa áspera y veloz, Walter Lezcano, heredero del realismo sucio norteamericano, pero también de Roberto Arlt, de Bernardo Kordon, de Fabián Casas, nos involucra en la vida de sus personajes. El epígrafe de Roberto Bolaño que abre el volumen, de algún modo, abre también un posible mapa de lecturas: “Hay cosas que se pueden contar y cosas que no se pueden contar, piensa B., abatido. A partir de ese momento él sabe que se está aproximando el desastre”.
Esa sensación de desastre próximo, de que todo puede desbarrancarse en cualquier momento, nunca nos abandona durante la lectura de Los wachos. Pero tampoco nos abandona la certeza de que algunos de estos cuentos son de lectura imprescindible para pensar en la producción de la última década de la literatura argentina.
Ilustración de tapa / Razz
98 págs.
Editorial Conejos
Los wachos - Walter Lezcano
$1.200
Sin stock
Los wachos que recorren los cuentos de Walter Lezcano están inmersos –y sumergidos- en una realidad hostil. Por más que se los vea en movimiento, buscando algo, tratando de cambiar de vida, salir de perdedores, la sensación que nos deja la lectura de estos cuentos es que la suerte está echada para ellos: esos pibes obsesionados con el porno, rebotando de casa en casa en las sucesivas mudanzas familiares, recibiendo palizas de otros pibes.
Con una prosa áspera y veloz, Walter Lezcano, heredero del realismo sucio norteamericano, pero también de Roberto Arlt, de Bernardo Kordon, de Fabián Casas, nos involucra en la vida de sus personajes. El epígrafe de Roberto Bolaño que abre el volumen, de algún modo, abre también un posible mapa de lecturas: “Hay cosas que se pueden contar y cosas que no se pueden contar, piensa B., abatido. A partir de ese momento él sabe que se está aproximando el desastre”.
Esa sensación de desastre próximo, de que todo puede desbarrancarse en cualquier momento, nunca nos abandona durante la lectura de Los wachos. Pero tampoco nos abandona la certeza de que algunos de estos cuentos son de lectura imprescindible para pensar en la producción de la última década de la literatura argentina.
Ilustración de tapa / Razz
Con una prosa áspera y veloz, Walter Lezcano, heredero del realismo sucio norteamericano, pero también de Roberto Arlt, de Bernardo Kordon, de Fabián Casas, nos involucra en la vida de sus personajes. El epígrafe de Roberto Bolaño que abre el volumen, de algún modo, abre también un posible mapa de lecturas: “Hay cosas que se pueden contar y cosas que no se pueden contar, piensa B., abatido. A partir de ese momento él sabe que se está aproximando el desastre”.
Esa sensación de desastre próximo, de que todo puede desbarrancarse en cualquier momento, nunca nos abandona durante la lectura de Los wachos. Pero tampoco nos abandona la certeza de que algunos de estos cuentos son de lectura imprescindible para pensar en la producción de la última década de la literatura argentina.
Ilustración de tapa / Razz
98 págs.
Editorial Conejos
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de $200
CFT: 0,00%
Total: $1.200
En 1 pago: $1.200


3 cuotas sin interés de $400
CFT: 0,00%
Total: $1.200
En 1 pago: $1.200

















































24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$1.200


Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $1.200



Efectivo
Precio: $1.200



Transferencia o déposito
Precio: $1.200

Tarjetas de crédito
Hasta 6 cuotas
O en 1 pago de: $1.200



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $1.200
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos