Esquirlas deletrean miedos y perplejidades que asisten a la pregunta sobre el porvenir de la vida.Mientras pavuras huyen en estampidas, construyen fortalezas, se protegen con el odio, pasmos no saben qué hacer. Mientras miedos paralizan, perplejidades necesitan demorarse en lo no sabido.
Se establecen protocolos para conducir miedos, pero no se pueden reglamentar perplejidades.
La pérdida de las ilusiones de inmunidad e indemnidad nos deja, otra vez, en la intemperie.Nada garantiza que no nos enfermemos de este u otro virus. No se sale sin heridas de catástrofes planetarias que combinan desamparos, desigualdades, ensañamientos.
El psicoanálisis advierte que portamos un saber no sabido. Que como no queremos o no podemos saber qué nos pasa, ese no saber se cubre con sentencias, frases hechas, interpretaciones automáticas.Lo difícil consiste en vivir sabiendo lo no sabido: el sentido secreto de los días.
De los muchos porvenires, Esquirlas vislumbran lo venidero como una común sabiduría para alojar lo que se ignora. No conciben lo no sabido como carencia o insuficiencia de saber, lo piensan como invitación a habitar un sinfín, una multiplicidad, la demasía de lo vivo.
Se trata de un no sabido que solicita algo diferente a un saber. Que no requiere revelaciones ni hermenéuticas. Que incita a respetar lo irreductible, a abandonar el dominio de la mismidad, a respirar un poco de infinito.
Esquirlas confían en lo no sabido como callada conciliación entre palabra y vida.
Año:
14x21 cm Páginas: 160
Editorial: La Cebra
Esquirlas. Pliegues de la peste - Marcelo Percia
Esquirlas deletrean miedos y perplejidades que asisten a la pregunta sobre el porvenir de la vida.Mientras pavuras huyen en estampidas, construyen fortalezas, se protegen con el odio, pasmos no saben qué hacer. Mientras miedos paralizan, perplejidades necesitan demorarse en lo no sabido.
Se establecen protocolos para conducir miedos, pero no se pueden reglamentar perplejidades.
La pérdida de las ilusiones de inmunidad e indemnidad nos deja, otra vez, en la intemperie.Nada garantiza que no nos enfermemos de este u otro virus. No se sale sin heridas de catástrofes planetarias que combinan desamparos, desigualdades, ensañamientos.
El psicoanálisis advierte que portamos un saber no sabido. Que como no queremos o no podemos saber qué nos pasa, ese no saber se cubre con sentencias, frases hechas, interpretaciones automáticas.Lo difícil consiste en vivir sabiendo lo no sabido: el sentido secreto de los días.
De los muchos porvenires, Esquirlas vislumbran lo venidero como una común sabiduría para alojar lo que se ignora. No conciben lo no sabido como carencia o insuficiencia de saber, lo piensan como invitación a habitar un sinfín, una multiplicidad, la demasía de lo vivo.
Se trata de un no sabido que solicita algo diferente a un saber. Que no requiere revelaciones ni hermenéuticas. Que incita a respetar lo irreductible, a abandonar el dominio de la mismidad, a respirar un poco de infinito.
Esquirlas confían en lo no sabido como callada conciliación entre palabra y vida.
Año:
14x21 cm Páginas: 160
Editorial: La Cebra
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $225


3 cuotas sin interés de $450

















































24 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Hasta 6 cuotas



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $1.350
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos