Este título pertenece a la colección Registro Gráfico la cual fue pensada para documentar las diversas expresiones gráficas con las que convivimos desde siempre, y para darles un sentido de perdurabilidad y apropiación por parte del lector. En ediciones bilingües, nos proponemos establecer un registro documental no solo de los imaginarios locales y nacionales sino también de la manera en que estos se cristalizan en las distintas gráficas populares.
200. Cuatrocientas imágenes dicen más que cuatrocientas mil palabras es explorar la historia argentina a través de una selección de imágenes rescatadas del patrimonio documental, elegidas por su pregnancia en el "consciente colectivo". Un novedoso abordaje de la conciencia histórica a través de la iconografía, en el que, inevitablemente, se ponderan ciertos hechos sobre la infinidad de experiencias políticas, sociales y económicas que hemos vivido los argentinos.
Este museo de papel ha sido curado en base al criterio de elegir las representaciones graficas de los dos hechos mas destacados de cada año, reduciendo cada ciclo a una dualidad que expone nuestra hipótesis de lo que somos: un país de contrastes. Un registro de historias particulares que al tiempo impactan y producen la historia común. Doscientos años de constricción de identidad.
La marca editora.
Encuadernación: Cartoné. 528 páginas.
22 x 25 cm.
200. Cuatrocientas imágenes dicen más que cuatrocientas mil palabras - Guido Indij
Este título pertenece a la colección Registro Gráfico la cual fue pensada para documentar las diversas expresiones gráficas con las que convivimos desde siempre, y para darles un sentido de perdurabilidad y apropiación por parte del lector. En ediciones bilingües, nos proponemos establecer un registro documental no solo de los imaginarios locales y nacionales sino también de la manera en que estos se cristalizan en las distintas gráficas populares.
200. Cuatrocientas imágenes dicen más que cuatrocientas mil palabras es explorar la historia argentina a través de una selección de imágenes rescatadas del patrimonio documental, elegidas por su pregnancia en el "consciente colectivo". Un novedoso abordaje de la conciencia histórica a través de la iconografía, en el que, inevitablemente, se ponderan ciertos hechos sobre la infinidad de experiencias políticas, sociales y económicas que hemos vivido los argentinos.
Este museo de papel ha sido curado en base al criterio de elegir las representaciones graficas de los dos hechos mas destacados de cada año, reduciendo cada ciclo a una dualidad que expone nuestra hipótesis de lo que somos: un país de contrastes. Un registro de historias particulares que al tiempo impactan y producen la historia común. Doscientos años de constricción de identidad.
La marca editora.
Encuadernación: Cartoné. 528 páginas.
22 x 25 cm.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $665


3 cuotas sin interés de $1.330

















































24 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Hasta 6 cuotas



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $3.990
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos
Sin límite de compra
Tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, Cabal, American Express, Maestro
Sitio seguro
Protegemos tus datos